Sección de Expresiones culturales
Lizney Macías, Luis Carrillo Vargas, José Gregorio Buitrago, Andrés Felipe Romero, Mayra Fernanda Granados, Fabio Alexander Chanagá, Jorge David Barbosa, Laura Carolina Diaz Rodriguez
Foto.
Lizney Yurany Macías, Mayra Fernanda Granados, Fabio Alexánder Chanagá y José Gregorio Buitrago en la presentación de los estudiantes de I y II Semestre de la Licenciatura de Educación Artística del CRESC de la ciudad de Cúcuta en la reinauguración de la sede de ASPU en Pamplona, durante el desarrollo del VII encuentro APSIDE 2009.
Introducción
La ciudad de Pamplona es la ciudad de la Educación en el Norte de Santander, aún más es la ciudad de la Formación Artística por excelencia. Este crisol, al que se agregan cada día etnias, culturas, expresiones artísticas y sentimientos regionalistas en igualdad de condiciones, es lo que hace a la Universidad de Pamplona, el primer centro de Formación Superior en nuestra región. La música, las artes plásticas y las escénicas son áreas no solo de enseñanza-aprendizaje, son un terreno de exploración, de búsqueda y de proposiciones.
Danza
La danza como parte del trabajo escénico al interior de la academia, es el elemento que concreta a una gran variedad de manifestaciones artísticas, es el caso de la plástica, la música, el teatro y otras disciplinas universitarias que le sirven de sustento. La danza tradicional, la contemporánea, la moderna y la nueva era, son el diario quehacer de estudiantes-investigadores.
Teatro
Actualmente las artes escénicas en la Universidad de Pamplona adoptan un papel netamente académico, de donde sale un rico semillero de actores que van a nutrir a los grupos de teatro de la localidad, uno de ellos el grupo “Teatro la Nona”, el cual tuvo su origen en las aulas de la universidad.
Musicales
La música es uno de los grandes pilares en la formación Artística, con muy buenos exponentes individual y colectivamente en los cuales se puede apreciar el trabajo tanto académico al igual que la exploración de nuevas tendencias. Muestras de Jazz de gran calidad con intérpretes bastante jóvenes, folcloristas que hacen las delicias de quienes añoran un pasado feliz, en fin todo un mundo de géneros y de intérpretes con sangre renovada, quienes pasan a abanderar el trabajo artístico-musical, con todo lo que ello conlleva, en nuestra región.
Conclusión
Los resultados de esto son evidentes cuando eventos como el VII encuentro de Formadores Artísticos APSIDE 2009 convoca a representantes de las diferentes sedes para compartir e interaccionar con sus logros, a la par que se evalúan los avances y resultados en el área. Es de esperar que estos magnìficos resultados no sean la culminaciòn de un esfuerzo de todos, sino por el contrario, sea el punto de partida de nuevas metas y nuevas visiones.

El grupo musical HIERBABUENA en su intervenciòn durante los conciertos que se presentaron como parte de la muestra artìstico-musical en el MUSEO ANZOÀTEGUI de la ciudad de Pamplona, sus integrantes son: Graciela Balbuena Sarmiento (Chelo), Orlando Rey (Director y tiplista), Lucìa Margarita espinel Suescùm (Flauta). Nota: HIERBABUENA, bebida que toman los integrantes de este grupo en sus ratos de descanso, de ahì su nombre.
Actualmente las artes escénicas en la Universidad de Pamplona adoptan un papel netamente académico, de donde sale un rico semillero de actores que van a nutrir a los grupos de teatro de la localidad, uno de ellos el grupo “Teatro la Nona”, el cual tuvo su origen en las aulas de la universidad.
Musicales
La música es uno de los grandes pilares en la formación Artística, con muy buenos exponentes individual y colectivamente en los cuales se puede apreciar el trabajo tanto académico al igual que la exploración de nuevas tendencias. Muestras de Jazz de gran calidad con intérpretes bastante jóvenes, folcloristas que hacen las delicias de quienes añoran un pasado feliz, en fin todo un mundo de géneros y de intérpretes con sangre renovada, quienes pasan a abanderar el trabajo artístico-musical, con todo lo que ello conlleva, en nuestra región.
Conclusión
Los resultados de esto son evidentes cuando eventos como el VII encuentro de Formadores Artísticos APSIDE 2009 convoca a representantes de las diferentes sedes para compartir e interaccionar con sus logros, a la par que se evalúan los avances y resultados en el área. Es de esperar que estos magnìficos resultados no sean la culminaciòn de un esfuerzo de todos, sino por el contrario, sea el punto de partida de nuevas metas y nuevas visiones.
El grupo musical HIERBABUENA en su intervenciòn durante los conciertos que se presentaron como parte de la muestra artìstico-musical en el MUSEO ANZOÀTEGUI de la ciudad de Pamplona, sus integrantes son: Graciela Balbuena Sarmiento (Chelo), Orlando Rey (Director y tiplista), Lucìa Margarita espinel Suescùm (Flauta). Nota: HIERBABUENA, bebida que toman los integrantes de este grupo en sus ratos de descanso, de ahì su nombre.
0 comentarios:
Publicar un comentario