POR: MARITZA CATHERINE SIERRA
ONEIDA CAROLINA IBÁÑEZ
ONEIDA CAROLINA IBÁÑEZ
Fotografía: Astrid Vanegas
Si se puede definir de alguna manera los sabores de la tierra podríamos afirmar que Pamplona, tiene todo un manjar de sabores y sensaciones producto de una fusión de tradición y formas de preparación de otras regiones.
Al igual que en cualquier región de Colombia, el desarrollo de la variedad de productos en Pamplona ha obedecido a las necesidades propias de los estudiantes que vienen de otros lugares del país.
Quizás unos de lo fritos mas pedidos en los negocios pequeños de nuestra región son: las arepas de huevo, las empanadas, los buñuelos, los tamales, etc.
Esta tradición surgió de la necesidad de suplir una demanda del producto puesto que para los estudiantes de la universidad de Pamplona que provienen de distintos lugares como la costa es una costumbre consumir dichos alimentos.

Una característica muy marcada que se puede apreciar de estos alimentos es su alto nivel de calorías; ya que Pamplona lo amerita por ser de clima frió.
De otra parte y como elemento esencial encontramos la preparación de estos alimentos que se basan en Harinas (de trigo o de pan), mezclas para buñuelo, leche, agua, huevos, azúcar, mantequilla, queso salado, aceite, carnes de res, pollo, cerdo, arroz etc. Todo esto combinado con la sazón al gusto de cada persona.
Uno de los lugares de mayor oferta y demanda de arepas y buñuelos, los encontramos en MAXIAVENA, propiedad de la señora Omaira Quijano, que lo encontramos ubicado en la Carrera 4 Nº 4-33 frente a la casona. Allí se puede apreciar la buena atención al cliente y degustar la calidad de los productos ofrecidos.

Otro lugar muy reconocido es La Cafetería ARIES “Donde Nabor”, propiedad del señor Nabor Pérez Rojas, ubicado en la Carrera 6 Nº 3-65; en el cual se ofrecen variedad de empanadas y arepas; Donde podemos encontrar una excelente atención, precio y sabor.
Además de los lugares antes mencionados, en Pamplona hay muchos mas establecimientos, donde se puede degustar estos tipos de alimentos.
Al igual que en cualquier región de Colombia, el desarrollo de la variedad de productos en Pamplona ha obedecido a las necesidades propias de los estudiantes que vienen de otros lugares del país.
Quizás unos de lo fritos mas pedidos en los negocios pequeños de nuestra región son: las arepas de huevo, las empanadas, los buñuelos, los tamales, etc.
Esta tradición surgió de la necesidad de suplir una demanda del producto puesto que para los estudiantes de la universidad de Pamplona que provienen de distintos lugares como la costa es una costumbre consumir dichos alimentos.
Una característica muy marcada que se puede apreciar de estos alimentos es su alto nivel de calorías; ya que Pamplona lo amerita por ser de clima frió.
De otra parte y como elemento esencial encontramos la preparación de estos alimentos que se basan en Harinas (de trigo o de pan), mezclas para buñuelo, leche, agua, huevos, azúcar, mantequilla, queso salado, aceite, carnes de res, pollo, cerdo, arroz etc. Todo esto combinado con la sazón al gusto de cada persona.
Uno de los lugares de mayor oferta y demanda de arepas y buñuelos, los encontramos en MAXIAVENA, propiedad de la señora Omaira Quijano, que lo encontramos ubicado en la Carrera 4 Nº 4-33 frente a la casona. Allí se puede apreciar la buena atención al cliente y degustar la calidad de los productos ofrecidos.
Otro lugar muy reconocido es La Cafetería ARIES “Donde Nabor”, propiedad del señor Nabor Pérez Rojas, ubicado en la Carrera 6 Nº 3-65; en el cual se ofrecen variedad de empanadas y arepas; Donde podemos encontrar una excelente atención, precio y sabor.
Además de los lugares antes mencionados, en Pamplona hay muchos mas establecimientos, donde se puede degustar estos tipos de alimentos.
Gastromonía Tradicional
Paseando por la ciudad de Pamplona resulta indispensable, y la vez imposible, no querer degustar las diferentes delicias culinarias que se nos ofrecen. Los diversos tipos de alimentos que caracterizan la cultura pamplonesa se hacen evidentes la historia de los establecimientos donde se venden dichos platillos.
Los dulces
En primera instancia destacamos la “dulceria Chatos” que se ubica cerca al Terminal de Transporte, allí el viajero goloso puede entretener su paladar con ricos dulces, postres y colaciónes de la ciudad.
Una empleada de este establecimiento se acerca y nos dice que los manjares más solicitados son: Los cortados de leche, los arrastrados (dulce de leche y queso rayado), las panuchas (arrastrados con cubierta de harina) y por ultimo las panelitas (de coco, panela y azucar). Como la empleada no sabia como se
preparaban, nos dirijomos a la fábrica que se ubica a unos cuantos metros del local. Cuando tocamos la puerta, nos atendió un empleado, quien nos indicó que no tenia permiso para divulgar los secretos de preparación.
Panadería
Posteriormente nos dirigimos a otro sitio reconocido en la ciudad,la Panaderia Araque,en donde podemo encontrar los panes masrepresentativoa de la ciudad,los cuales segun la empleada que nos atendio son:la sema de agua,el pan de agua,la mantecada,el pastel de gloria y finalmenteel ponque de Chitaga,un pueblo cercano a Pamplona,el cual se ha ganado un importante espacio en las vitrinas de las panaderias de la ciudad,todos estos ricos productos son acompañados por otro producto muy solicitado pòr la comunidad Pamplonesa;el masato,al igual que con los dulces ,no tuvimos la oportunidad de conocer como se elaboraban,queda pues,tacitamente deducido,que los diversos establecimientos son celosos a la hora de revelar los secretos de sus delicias culinarias.
0 comentarios:
Publicar un comentario